martes, 25 de mayo de 2010

3 Algunos poemas casi tristes 19

Creo que este poema ya venía siendo necesario.La creación del mundo(Elegía)cuando comenzó el aireya sabía contar embutir el pescado cuartear el vinoya sabía los nombres de las cosas redes sábanas espejosy en el nombre de Dios rezabaapoyado en la amura de rodillaspor sus padres su noviay un amigo de Rosas que le vino a explicarel azar de las rayas de la manocuando comenzó el aguasupo de la existencia de las nubesque cortan en rodajas los ojos del jaguarsupo de la nostalgia del insultocuando se ha de olvidar un cuerpo y otroque ha de venir entre las líneas corvasde la mano extendidacuando surgió la tierradesconectó su móvil dejó abiertasla ventana...

lunes, 17 de mayo de 2010

4 Cuentos y baladas del viejo espacio 1

El otro día, revisando algunos cartapacios de la era de Cleón VII, el tirano más conocido de la galaxia M38p45, cuya capital curiosamente siempre estuvo en el minúsculo planeta Dorxis, encontré la siguiente historia. Y aunque me temo que pueda ser un plagio de otras miles –lo que me asegura que la literatura es pura repetición, aunque repetición entretenida- quiero aquí rescatarla:El relato del robot grasientoUna nave comercial de la Confederación de Antarés, que hacía la ruta Antarés – Gildeon IV, tuvo que detenerse en la estación de tránsito Apogea por un pequeño problema de sobrealimentación. Los circuitos vectoriales de magaespacio estaban...

viernes, 7 de mayo de 2010

6 Pornomanía del yo 10

Pues sí señoras y señores. Hoy cumplo 46 del ala del sombrero, y ayer un grupo de poetas de mi clase de los jueves y algún infiltrado de los martes, con esa alegría de los buenos amigos, esperaron hasta que dieran las 12 para atracarme el alma a besos y regalos. Entre ellos un sombrero que es toda una hipérbole y que anuncia a tres mil millas de distancia que ya ha llegado el Carnaval. También una almohadilla preciosa, un Panamá que habrá que ir a descambiarlo -quien se chivó de mi cabezón se pasó en el cabotaje, que tengo mucha mocha, pero no tanta- y una pluma de esas que sólo saben hacer los franceses y que me obligará a escribir algún que...

lunes, 3 de mayo de 2010

2 Antología personal 7

Probablemente el genial poeta Basho, al que se le atribuye la creación del Haiku, tenga la mejor definición de ésta siempre enigmática y bellísima modalidad estrófica: "lo que ocurre aquí ahora". Un tiempo después -el tiempo realmente no existe y nos dejamos engañar por los relojes-, Blyth dice también: "El Haiku es una nada inolvidablemente significativa". Por razones que sería muy largo contar aquí yo creo que Haikus, lo que se dice Haikus, sólo los pueden hacer los japoneses. Y cualquier cosa que hagamos los occidentales con nuestros sencillísimos idiomas no llega a la altura de una coma del más simplón de los Haikus nipones. A lo sumo lo...
 

Urceloy - Literatura, música y sombreros Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates