Ya que, por Semana Santa la Marisol y el menda tenemos la costumbre de largarnos bien a Asturias bien a Ayamonte -en este caso toca Isla Canela- y puede que hasta la vuelta no actualice esta hojita virtual, voy a poner uno de esos poemas que tienen que estar no sólo en cada casa, sino en cada cuerpo que bien se precie. Lo escribió un muchacho llamado Catulo hace la retorta de años y se lo dedicó a su moza, y seguro que lo que cuenta debe ser verdad de la buena. Como no me gustan las muchas traducciones que hay por ahí, me lo he traducido yo, un poco por libre, pero sin dañar la esencia del poema, pero eso sí, en contados y perfectos endecasílabos...
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
2 Antología personal 2
De este hermoso romance se han querido ver muchas et variadas et feéricas cosas, y le ha cabido en el tiempo muchas interpretaciones, sobre todo a raíz de sus dos últimos versos, en los que cualquier poeta que se precie ha de verse reflejado. Es uno de los textos más antiguos de nuestra literatura, y a pesar de eso se trata de un poema bellísimo, Yo creo que a su anónimo autor no le importará que se lo dedique a todos mis alumnos de ayer y de hoy y de siempre. AnónimoRomance del Conde Arnaldos¡Quién oviera tal venturasobre las aguas del marcomo la hubo el conde Arnaldosla mañana de San Juan!Con un falcón en la manola caza iba a cazar,vio venir...
sábado, 27 de marzo de 2010
1 Antología personal 1
SE me queja el personal de no actualizar mi paginilla y de andarme haciendo el vago más de lo prudente, y aunque en verdad tiene razón esta camarilla de deslenguados, también será cierto que cada cual hace de lo suyo su propia componenda, por no citar refranes ni dichos de otra holgura. Y que cada cual se come el cocido sin otro mandamiento que su hambre y su pericia, y así algunos se toman la sopa con patata, con garbanzo isleño, o se aplica a la guindilla sin otro miramiento y cuidado con que el vecino de mesa le diga o le critique. Pero como no es materia ir salpicando al meter la cuchara ni de no convidar a vino cuando se tiene, me he decidido...
lunes, 22 de marzo de 2010
2 Algunos poemas casi tristes 15
Pequeña Berceuse para los que lloran y al llegar a la casa abrir la puerta subir los escalones mirar altodescubrió que los ojos le sangrabanquiso mirar pero era sangre inútilsangre que olfatearan los mastinesque usara un pintor ciego para huirque en la boca goteando boca abiertafuera música siempre y soledadalguien cerró un postigo con violenciaun frenazo sonó un perro ladrabala sombra que su cuerpo recorríapugnaba por amar cuerpos de estrellasluces que a nadie importan fue tan tardeque no llegar hubiera sido injustotodos somos culpables de tu infanciaaquí te esperan el dolor y el miedotu sangre es bienvenida te esperamoshay un jergón para tu...
domingo, 14 de marzo de 2010
3 Algunos poemas casi tristes 14
Salmo Voy a escribir un poema que hable de un árbol, de un objeto, de un amigo.Para eso es necesario pedirle ayuda a alguien, alguien cercano, alguien a quien decirle ¿podrías ayudarme a escribir este poema?Convoco entonces al tronco del árbol, a la transparencia del objeto y a los cabellos blancos de mi amigo y les pregunto si pueden ayudarme a escribir este poema. El tronco del árbol, ancho y viejo, mueve sus estrías hasta una altura inalcanzable y hace que sus hojas se agiten, provoca un pequeño viento, hace que las aves eleven su anchura, que caigan al suelo pequeños frutos. El objeto, dentro del pequeño milagro de las cosas útiles, acerca...
viernes, 5 de marzo de 2010
2 Algunos poemas casi tristes 13
/EL TIEMPO DE LOS PÁJAROSeste es el tiempo de los pájaros el tiempo de los cuencos de arenael tiempo de los alientos de los largos alientos bellísimos y autumnaleseste es el tiempo de llorarlos poetas hablan de pájarospájaros que se mecen en sus palmas o en los tabernáculos del socialismo que se mecen en la espera de una lluvia intemporalpájaros que se desnudanlos periodistas desean limusinas rescatan la memoria del gran masturbadorlos arcedianos hierven el aceite y buscan en la oscuridad la sombra de un hombre pobrelos internautas han contemplado la desolación y en ella esculpen sintagmas y quimeraslos concursantes los que habitan el ocio...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)