Alguien se me quejará, y con razón, que de un tiempo a esta parte sólo me dedico a editar mis obrillas de teatro hiperbreve. Por mucho que algunas las haya modificado y que otras sean nuevas, debo confesar que en breve plazo acabaré con todas y que después habré de ingeniármelas para no caer en repeticiones y desencantos. Ando este mes de septiembre de bote en bote y con las preocupaciones naturales de los que vivimos un poco a salto de mata, sin contratos fijos, aceptando casi cualquier oferta, bolo, clase o escritura y rogando que todo salga, no necesariamente a lo grande, sino que salga. Amén, algunas de mis muelas han dicho basta y llevo...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
1 Teatro hiperbreve 14. Los que lloran
14. Los que lloranA los que dudanLA MUJERVestida con sólo un camisón, sentada en el suelo, cara a cara contra el público. A su lado tres cintas de satén negro.Atándose los tobillos con una de las cintas.LA MUJER: A menudo estas cosas son así.Con otra de las cintas anuda sus muñecas.LA MUJER: Esta parte es algo complicada, todo es acostumbrarse.Con la tercera de las cintas se venda los ojos.LA MUJER: Y esta es más fácil de lo que parece.Se tiende en el suelo boca arriba intentando cogerse con las manos los tobillos. Cuando lo consigue, dice, entre risas:LA MUJER: ¿Hay todavía alguien ahí?Se alternan periodos de oscuridad y claridad intermitentes,...
1 Pornomanía del yo 6
Ha llegado septiembre con sus aceros y sus lazos en punta. Ha llegado septiembre y comienzan las rebajas en el corazón, y uno, poeta sobre todas las cosas se tiende bajo el naranjo a ver pasar la vida, tal vez con miedo a que todo salga mal y mi padre, vestido de fantasma, vivo en mis sueños, venga a consolarme, a decirme nada ocurre todo va bi...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
3 Teatro hiperbreve 13. Los que duermen
Los que duermenA los que vivenA / BDos personas. Sala de estar. En pie, mirando por una ventana pero sin asomarse a ella, A. Sentada en un sillón antiguo, reclinada la cabeza, muerta, B. La ventana es el público. No hay tensión en los diálogos: soledad.A: Despertaste más triste esta mañana.B: Ella murió hacia octubre.(Pausa)A: Mirabas a lo lejos.B: Mirabas siempre al sur.(Pausa)A: Levantarse, vivir, tender la ropa.B: Vestirse de hombre.(Pausa)A: Pasear hasta su tumba y pedirle perdón por no haber muerto antes.B: Era octubre.A se aleja hasta una radio oculta, suena una música indiferente, se acerca a la ventana, apoya sus manos en el alféizar,...
domingo, 13 de septiembre de 2009
1 FISIOLOGÍA NEOCONJETURAL Y OROGRÁFICA DE ASTURIAS 1
1. Playa de BarroPara Carlos Huerta, con mi cariño.tres mujeres de diversa edad y de la misma familia se sumergen en el agua dos varones con tripilla incipiente juegan a la pelota una familia con acento alemán se tuesta al sol una familia con acento francés ya se ha tostado una familia con acento catalán triunfa en el izado de sombrilla una familia con acento vasco habla en correctísimo español una familia con acento gallego se marcha al chiringuito una familia con acento andaluz descubre que en la playa hay rocas una familia asturiana coge el coche y se va a comer a casa lo mismo sucede con otras doscientas trece familias asturianasescalonadamente...
miércoles, 9 de septiembre de 2009
1 Teatro hiperbreve 12. Los que callan
12. Los que callanA los que amanA / BOscuridad total. Un redoble de tambores, seco y fuerte, anuncia cercano una ejecución. Silencio: prolongado. Sobreviene una descarga de fusilería. Silencio. Pasos. Dos tiros, tristísimos, de gracia. Pasos. Silencio. Una luz repentina deja ver dos cuerpos en un poste, que cuelgan en difícil postura. Ojos vendados Sus manos, atadas a la espalda al madero, no les han dejado caer del todo.Siempre y sin hacer un sólo movimiento.A: ¿Se fueron ya?.B: No les oigo. Sí. Ya se fueron.A: ¿Te queda tabaco?.B: Me lo quitaron. No tienen corazón.A: Soñé que me abrazabas: que habíamos vencido.B:...
miércoles, 2 de septiembre de 2009
2 Teatro Hiperbreve 11. Daños colaterales
En Asturias, estas vacaciones, escribí esta obrita nueva, y se la dedico a quien me la inspiró, sin saberlo. A ver qué tal.Daños colateralesPara José María SulleiroLA MUJER / EL LABRIEGO / EL HOMBREDe fondo, muy lejano, suena un cañoneo intermitente, como si se librase una batalla. En escena una MUJER campesina sentada sobre un canasto borda una cinta oscura en un sombrero de tela blanco, de alas grandes. A su lado un LABRIEGO cava un barbecho con una azada. En esto aparece en escena un HOMBRE de pelo ralo y barbas blancas, vestido de ciudad. Lleva entre sus labios una pipa apagada.MUJER: Hoy tampoco lloverá.LABRIEGO: Para lo que hace falta...MUJER:...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)