El tío FelipeLa cuarta vez que matamos al tío Felipe también se presentó en el pazo. A la hora de la cena, como parecía ser regular. Dando gritos y trastazos en las ventanas. Todo él jaleoso y pendenciero, amigo de la burla y socio de la broma.- Hubiera traído algo de vino, para remojar, ¡Rediós! Pero no sé dónde habré dejado la mano derecha, que no me la encuentro, y el pulgar de la otra mano, que así no hay quien traiga ni garrafa ni botellón.Y se echaba unas risas.Ni a Juan ni a Felisa, hijos del no difunto, ni a mi, nos pillaba ya la cosa por sorpresa. Y como las otras veces, a mi prima le salió la mujer que llevaba dentro y acudió a la puerta.-...
viernes, 29 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
4 Teatro Hiperbreve 1 El último adiós
Hace unos años tuve una ocurrencia. Escribir una serie de obras de teatro mínimas, que se pudieran hacer en menos de tres minutos. Y que no fueran gags, o meros divertimentos. Sino que tuvieran su carga moral, o ética, o que planteasen un conflicto. Coincidió por aquellos años que unos estupendos locos como Sonia García, Juanma Navas y otros amigos sacasen a la luz y no sin grandes esfuerzos una revista mensual que hoy se me antoja necesaria, y que creo, según mis últimas noticias, Sonia ha vuelto a relanzar: Poeta de Cabra. Aquellas obritas fueron apareciendo poco a poco, mes a mes, número a número, hasta el último, que se cerró -como siempre...
domingo, 24 de mayo de 2009
0 Historias de la guerra 2
Los mandilesCuando acababan las batallas ellos empezaban a trabajar. Primero retiraban a los menos heridos, los que gritaban, los que se movían. Después, con rapidez y sin ceremonia, se les daba remate a los que agonizaban. No importaba de qué bando fueran. Una incisión rápida y profunda en la yugular bastaba. Los del otro lado harían lo mismo. También ayudaban en los días de fusilar.Al acabar la jornada salían con los uniformes rojos, de pura sangre, y así no había manera de lucirse entre los compañeros. La idea de los mandiles la tuvo uno de los más jóvenes. Al comandante no le pareció mal.Justo después de la guerra llegaron los mandiles, pero...
sábado, 23 de mayo de 2009
3 Tratado de urcelología 11
El verbo rimar se conjuga de izquierda a derecha como el verbo amar y de derecha a izquierda como el verbo morir. Sólo así se entiende que haya poetas que rimando maten tanto.Hay cuatro maneras posibles de rima: Asonante, consonante, porque sí y tú me vas a mí a enseñar qué es poesía.También ocurre parecido con los versos: Rimados, blancos, libres y la poesía es libertad, mucha libertad, si lo sabré yo, ahora sí, el cafelito me lo pones con dos gotas de leche, eh?En cuanto a su longitud los versos se dividen en tres: de Arte mayor, de Arte menor, y de arte, mucho arte.El verso más corto se respira.El verso más largo se llama odisea.El ritmo no...
lunes, 18 de mayo de 2009
0 Áurea urcélica retórica 4
Sobre las horas (tractatus al modo antiguo) Dos horas hay para el amor así como dos horas para la muerte. En realidad sólo existen doce horas para las doce cosas esenciales, pero como cada una necesita su tiempo de ida y su tiempo de vuelta se multiplican por dos. Por lo tanto también existen dos horas para el odio y para el sueño, para la holganza y para el estudio. Dos horas para el hambre y dos para el discurso, dos para la ignorancia y otras tantas para el vicio, dos para la reflexión y dos para la locura. Y no quedan más, por más que queramos mentirnos y decir que ésta para la amargura, que ésta otra para la felicidad, que aquella para la...
jueves, 14 de mayo de 2009
3 Decalología urcélica 1
Decálogo básico para el distinguir entre mil una película española1. En toda película española sale un niño. Si borras todas sus escenas y no pasa nada de vital importancia para la película, es prueba evidente de esta nacionalidad.2. La madre del niño siempre debe tener problemas derivados de hacerle caso al imbécil de su hijo.3. El malo siempre tiene un defecto físico, y si no es el malo, su compinche o amigo.4. Los gordos siempre sufren, y fuman, y lloran, y son débiles y se mueren.5. En la banda sonora siempre aparecerá un tema andaluz y si se recita un poema siempre ha de ser de Lorca.6. Antes o después saldrá una voz en off que nos contará...
miércoles, 13 de mayo de 2009
1 De amos y esclavos 3
Llamó el amo al esclavo y le dijo:- Eres libre. La República está en crisis y en breve seré tan pobre como tú. Cuando eso ocurra habré de morir por mi propia mano. Ve y recoge tus cosas mientras escribo la carta de tu libertad.El esclavo entonces dijo:- No hagáis tal cosa, señor. Dejadme vuestro lugar y ocupad vos el mío. Veréis cómo en breve plazo sabré resolver a gusto ese problema.Acordó el amo en todo, y nada más verse el nuevo amo en su nueva posición ordenó desnudar al que fue amo, atarle a un árbol y azotarle hasta dejarle casi muerto. Luego mandó arrasar campos y casas y malvendió enseres y esclavos. Cuando partía para la ciudad se cruzó...
lunes, 4 de mayo de 2009
10 Sobre mi onomástica en fin
Después de haber recibido unas cuantas muestras de afecto absolutamente cariñosas, de esas que hacen que uno resbale más en sus babas de lo habitual, debo dejar constancia de uno de los pocos datos que a buen seguro aún sigue siendo fidedigno en mi muy inventada pero no por eso menos enjundiosa existencia:Que cumplo años el 7 de Mayo.Y para investigadores, curiosos y facedores de cartas astrales y otras melopeas que:Nací en 7 de Mayo de 1964 en Madrid.Es decir que me caen en 2009 45 del ala.A las 5:00 de la madrugada.En el sanatorio de San José, hoy hospital, sito en la Calle Cartagena, 12.Tauro.Dragón, entre los chinos.Octomesino, es decir que...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)