El 4 de enero de 1912 Franz Reichelt, sastre parisino, se arroja desde el primer piso de la Torre Eiffel demostrando al mundo la utilidad de su recién inventado traje – paracaídas.¡Fuera, apartad! -el hombre ya no es hombre-rasga la voz la altura. Abajo, el globo,atento ignora su gobierno: el bobonunca presume nada que no asombre.Zar de los aires. ¿Servirá el intento?Recto el corte y más recta la palabra,el futuro dirá... ( Ahí va el inventoiluminadamente abracadabra).Con el frío en los huesos, y en el bancohueca la sangre, y el espacio en torno,envidiosa la duda ayuda al salto.Ligero hacia la luz, ya sin retorno,torpe vuelo que grita un verso...
miércoles, 29 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
1 Tratado de urcelología 10
A ambos lados del go pretende el necio.Cada vez que se tiraba un pedo arrojaba un trozo de alma.Cuando antologues procura que no se note si lo haces al dictado.En el amor y en la amistad siempre pierde quien más da.En los negocios, sin embargo siempre gana el más amigo.En la calle nunca recogía las heces de sus perros. No sabía distinguirlas de las suyas.Era tan puta que sólo follaba de espaldas al público.Era un poeta tan ególatra que sólo escribía de sí en presente histriónico.Los mediocres ríen para adentro.Quien se cree grande reparte limosn...
sábado, 25 de abril de 2009
2 Música curativa 2
Esto lo escribo de memoria, así que no se esperen muchos datos como fechas y esas cosas, además que para eso está la wikipedia.El segundo tema que elijo para la Cura Musical es el aria más famosa de la ópera de Korngold "La ciudad muerta" . El tema de la ópera es rarete para una obra de este calado. Nos encontramos a un tipo que vive casi en absoluta soledad en su casa tras la muerte de su amada esposa, es más casi nunca sale del cuarto de estar, donde hay un retrato estupendo de la dama en una de las paredes. Le visitan amigos, cada vez menos, que le invitan a irse con ellos a pasear y esas cosas, y el tipo va con ellos muy de vez en cuando....
jueves, 23 de abril de 2009
0 Tratado de urcelología 9
Era un poeta tan serio que a los dieciocho versos se le iban los poemas del papel.Y era otro tan aburrido que a los catorce ya se la habían ido de casa.En el instante de tirarse al vacío todos los suicidas se llaman Jerónimo.Tanto amor ponía al masturbarse que su mano, llegado el momento de la separación, lloraba lágrimas blancas.Hay mujeres que se arreglan tan bien antes de salir de casa que deberían obligatoriamente pasar después la ITV.Todas las coronas deberían encajarse boca abajo.En el trabajo sólo follan los que están bien jodidos.No esperes al hachazo para sacarle la lengua a tu verdugo.El déspata huye siempre un momento antes del golpe...
martes, 21 de abril de 2009
4 Pornomanía del yo 3
Con el paso del tiempo y tarde, como siempre, me voy dando cuenta de los índices de mi fracaso. Mi buen amigo José Luis Morante tenía razón. Dijo y si no lo dijo me vale por igual el comentario, que soy un poeta “divertido y que hago sonetos” , y que eso me granjea no ser tomado nunca en serio, no figurar en las antologías, no figurar en las listas, no ser invitado a los congresos. Desde aquí me humillo ante esas palabras. Y fundamentalmente porque yo mismo avalo, y sigo avalando, dada mi forma de ser, que se piense de esa manera.La verdad es que en mi obra poética no he publicado más de nueve o diez sonetos, y de entre ella, incluidos estos,...
lunes, 20 de abril de 2009
0 Música curativa 1
Como alguien se ha percatado ya he colocado ahí, al margen derecho, un pequeño reproductor con algunas piezas musicales que considero la mar de curativas para este mentidero de incurables. Son siete, por ahora. Y como hay quien me ha pedido que dé alguna razón, si es que este manicomio admite eso, del florilegio, aprovecho para poco a poco y según me dé poner algunas notas y aclarar algunos conceptos. Comienzo con la primera, el Agnus Dei de Samuel Barber, y lo hago con un articulito que publiqué en Territorio Macondo hace un año, más o menos. Allá va: Los americanos del norte, o estadounidenses, para no implicar a canadienses y mexicanos,...
domingo, 19 de abril de 2009
2 La carrera a la presidencia.
Mi hermano Paco se ha vuelto loco definitivamente: es decir que ha decidido casarse. Entre los veinte y los veinticinco años, margen de edad en que, como no se piensa, no se puede enfermar de nada relativo a la mente, me parece normal que uno se vaya a subir el Everest a pulso, dedicarse a la apicultura en el desierto del Gobi o leerse las obras completas de Marañón. O casarse. Sin embargo, pasados esos momentos de interesante transición, enamoramiento incluído, la cosa se racionaliza, uno se hace más pedestre, echa de menos a Paul Newman, a Gina Lollobrigida,o a ambos, canta boleros al atardecer, mejora en el mus, llora con la más nimia musiquilla...
martes, 14 de abril de 2009
1 Tratado de urcelología 8
La procesión de Judas se lleva por dentro.No olvides en tus frases poner una pizca de buen humor.- ¿Poe? Sí. Ah! ¿Eres tú?Hoy poesía. Mañana lunes.Hacía poesía angélica, pero se cagaba en tu puta madre.Detras de las procesiones van siempre las procesionarias.Era tan serio que cuando escribía un adagio se le moría Albinoni.¿Cristo de la Buena Muerte?Tiembla si tu gobierno hace reformas en Semana Santa.Detras de las victorias siempre vienen los impuestos.Todos nacemos en domingo.La quiero tanto que olvido decírselo todos los dí...
lunes, 13 de abril de 2009
2 Curso aceletrado de urcelogística 1
Aprovechando la SSA ( Semana Santa Ayamontina) he perpetrado algunos poemas tras los cuales sospecho habré perdido definitivamente cualquier entrada a cualquier paraíso, celestial, terrestre o de Lezama Lima. Allá van.I. Reconstrucción paso a paso de la arquitectura celebrada de Nuestro Señor Jesucristo en los aledaños de la Avenida de los Andaluces, Ayamonte, con ligeras incrustaciones del Palacio de La Moncloa y presidenta de la comunidad -no digo cuál- atiborrándose de canapés de panceta. PanorámicaVamos a ver lo dicho que una cuartaa la derecha ahora arriba arribaclavaremos al rey de copas vieneo no viene ese pincho calle abajocerviz a punto...
viernes, 3 de abril de 2009
4 Pornomanía del yo 2
Mi primer cigarrillo fue un Celtas Corto sin filtro, paquete azul. Me enseñó a fumar un amigo invernal en un barrio a las afueras de Ávila, justo ante el muro, lo supe después, donde 40 años antes muchos exhalarón su última bocanada de asco, tiros y humo. Después llegó el Bisonte y a ratos el Tres Carabelas, esmerada seleccion de los mejores tabacos tipo americanos y orientales cuyas hebras eran a veces puras estacas de artesanía dudosa. Un periodo posterior de decadencia me llevó al Fortuna, al Lola, al Kaiser, al Piper y al Kent, producto de cierta falta de recursos económicos que me obligaban a ligeras incursiones guerrilleras en los bolsillos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)